UA-42307961-1

jueves, 22 de enero de 2015

El mundo del jabón de chocolate



Jabón de Chocolate


El chocolate es un producto universal que a casi todo el mundo le gusta, podemos decir que hay de todo en torno a él desde productos básicos comestibles a terapias estéticas. Como todo en esta vida tiene fans incondicionales y detractores acérrimos. Los que negamos su existencia porque nos parece un vicio irrefrenable y los que disfrutamos con una simple onza la cual esta buena hasta la última lasca que encontramos desperdigada por nuestra mano al morderla.

Personalmente es un producto que en casa entra poco, solo en formato polvo para la merienda de mi hijo o alguna tableta que de uvas a peras mi marido se da el capricho de comprarse. Pero no niego que su aroma y su textura cuando esta caliente, en el proceso de derretirse, me encantan y más aun cuando meto la cuchara o espátula en el cuenco y subo la mano para que se deslice suavemente una y otra vez hipnotizándome por completo. 

Para este post he estado buscando información sobre este producto y he encontrado varias curiosidades que no sabía. Entre ellas podemos hablar que la primera barra de chocolate fue inventada por Joseph Fry en el año 1847 o que el inventor de las galletas con chispas de chocolate, Ruth Wakefield, vendió su receta a Nestlé y a cambio de su original receta solicito que le suministraran de por vida chocolate. Algo relevante podría ser también que, expertos de la Universidad de Columbia en Nueva York afirman, en lo que para los médicos es la Biblia del sector, que el consumo de chocolate por habitante y año está relacionado con el número de premios Nobel que ha obtenido un país determinado.


El jabón de chocolate


No menos importante es este producto en nuestros jabones. Su alto poder nutritivo, relajante, desintoxicante y reafirmante de la piel se complementa con ser un potenciador de las endorfinas de nuestro cuerpo ayudándonos a mejorar el ánimo.

El chocolate en nuestros jabones puede reducir la inflamación de los vasos sanguíneos, a mejorar la circulación o a complementar los tratamientos anticelulíticos.

Mi receta:

*Aceite de oliva: 347grs.
*Aceite de coco: 152grs.
*Manteca de cacao: 96grs.
*Aceite de Palma: 131grs.
*Aceite de Soja: 87grs.
*Aceite de Aguacate: 30grs
*Pasta de Chocolate: 30grs. 

*Hidróxido sódico: 113grs
*Agua 209 grs.

Sobreengrasado: 8%
Concentración: 28%

Fragancia de chocolate, tintura de benjuí.


En mi afán de mostrarles jabones de chocolate he pedido ayuda a mis colegas de “Blogueros Jaboneros” los cuales como siempre no dudaron en prestarme sus enlaces para que veáis variedad y calidad en el jabón artesanal.


1 - Jabones de Casa

Como dice Maku de +Jabones de casa este magnifico jabón no puede faltar en el stock de un jabonero. Choco-menta es la combinación perfecta de un jabón para ducha con abundantes burbujas refrescantes que hidratan y protegen la piel del cuerpo y rostro.


Jabones de Casa - Jabón de Chocolate y Menta




2 - Jabones Felices

Nos presenta un jabón elaborado con cacao puro en polvo y aromatizado con aceite esencial de canela. La combinación aromática chocolate-canela hace que sea un jabón ideal para comenzar un baño relajante y romántico. Gracias +Amparo Jabones Felices por tu colaboración.


Jabones Felices, jabón de chocolate


Yaneth nos muestra este jabón con naranja deshidratada lo que lo convierte en un clásico.  Los ricos aromas combinados del chocolate y la naranja te elevaran el humor después de un día complicado y podrás apreciar en tu piel el ligero aroma dulce y cítrico al darte un baño espumoso. Gracias por tu ayuda +Abel Burbujas 


Abel Burbujas, jabón de choco-naranja



Gracias a +Carmen Al nos trae la combinación chocolate y yogur casero de cabra. Todo lo que buscas para mantener tu piel vigorosa, fresca y con un aspecto joven. La combinación de chocolate y yogur hace que este jabón tenga una cremosidad insuperable.



Delicias de Jabón, jabon de chocolate y leche de cabra



Para culminar espero que haya gustado este post y nuevamente dar las gracias a todos los blogueros participantes que no dejan de sorprenderme con sus conocimientos y sus técnicas.




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

lunes, 19 de enero de 2015

Jabón azul cobre

Hola a todos comenzamos este post de enero con nuestro primer jabón con la técnica del azul cobre. El hecho es que en realidad quería conseguir un efecto antiguo y desgastado, y a su vez que pareciera un poco vintage. Este efecto lo he conseguido utilizando micas azul, amarilla y marrón y mi dedo indice. Si solo un dedo para conseguir este efecto envejecido. 

Proceso: 


1 - Elaborar un jabón con relieve con mica marrón como fondo del color, lo que se espera es que el marrón no sea excesivamente oscuro para que no mitigue las micas amarillas y azul, pero lo suficientemente oscuro para que se consiga un color que inequívocamente pueda ser interpretado como marrón. Tener en cuenta que los colores se atenúan después del tiempo de secado y tienden a mostrarse como quedarán en realidad. Utilizar pastillas de jabón que estén completamente secas y que los relieves no se pierdan ya que al trabajar sobre un jabón blando los relieves comienzan a desaparecer por la fricción. 


2 - Después del proceso de secado, comenzaremos a mojar nuestro dedo indice sobre la mica amarilla y la iremos esparciendo por toda la superficie del jabón dejando en los lugares donde hay relieve una marca más sensible a la vista que en aquellos lugares lisos.

3 - Al terminar con el amarillo seguiremos trabajando con la mica azul de la misma manera, Iremos haciendo capas de amarillos y azules hasta que quede de nuestro agrado. Nuestro dedo se irá coloreando hasta obtener una tonalidad turquesa pero no os preocupéis porque no contaminaréis vuestras micas al mojar el dedo entre capa y capa.

4 - El acabado final lo he realizado dándole una capa muy fina de laca para pelo, la cual aplique a unos 20 cm de distancia para que la mica no se volatilizara.


Espero que os guste y disfrutéis practicando esta técnica.




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Adiós 2014, bienvenido 2015!!!!!!!!!!!!!!

Llega Navidad y comenzamos a rememorar lo bueno que nos ha pasado este año, Personalmente tengo que agradecer muchas cosas maravillosas que he vivido, las malas las dejo para el baúl de las cosas que hay que olvidar lo cual consigo hacer dejando pasar el tiempo.

Bueno empecemos con las cosas lindas una al mes no viene mal y pocas muchas hacen un montón de felicidad.

He viajado, Madrid, Granada, País Vasco y Barcelona. ¡Dios,me lo he pasado de maravilla conociendo un montón de gente nueva!. Gracias a todas las que no conocía por acogerme tan bien y a las que ya conocía por su hospitalidad reiterada. Gracias a "La Profe", a "La Princesa", a "La de Donosti" a "La Cuadrilla Catalana" y en especial a "La de Bilbao" no os resulte raro pero son unos apodos nombrados con mucho cariño por mi.

Por otra parte hablaros de mi blog, el cual este año ha tenido un incremento incesante de visitas y cada día recibo más mensajes privados que hacen que me sienta muy agradecida y me den más ganas de mostrar mis trabajos. No dejo de estar asustada por tanto halago y me pregunto si este miedo que llevo a veces en el cuerpo es inseguridad o respeto. Pero me queda claro que es lo que me hace pensar en cosa nuevas para ofreceros.

Mi familia marcha viento en popa, (la cercana y la lejana) en los tiempos que corren es un milagro poder decir esto, pero seguimos todos juntos, funcionamos como equipo y tenemos todo lo que necesitamos. Es más hasta me he casado con mi marido después de estar juntos veinticuatro años. ¿Qué más se puede pedir?

Para terminar os deseo un 2015 lleno de salud, de sueños y proyectos, de ilusiones y afectos, de amores incondicionales y amistades jaboneras, de bellas reuniones en familia y alegrías por doquier. No dejéis que la vicisitudes os acobarden o paren vuestros sueños. La vida es vida es única e irrepetible así que a vividla!!!!!!!!!!!!!!!!!




Un fuerte abrazo +Maria Jimena Ventura Sanso






Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Jabón de aceite de Lino - Flax Soap

Jabón de aceite de lino


Hola a todos una semana más y os dejo aquí un trabajo que elaborado hace unas semanas. El intuido del mismo era desarrollar un jabón sin aceite de oliva y verificar como quedaba. Realmente es la primera vez que lo hago, y no puedo dejar de reconocer que me he sentido hasta culpable de no utilizar nuestro oro liquido, pero siempre hay una primera vez.


He utilizado el aceite de lino en la fórmula. A mi gusto ha quedado un jabón delicado y muy cremoso.  Con un aroma que combina a la perfección con la textura del jabón y deja una tenue estela aromática. Abundante en espuma este jabón de aceite de lino no dejará indiferente a nadie.


Flor del Lino


El lino y sus propiedades:


El aceite de lino se utiliza en producto cosméticos, tanto en geles como en cremas por su virtud emoliente. Sirve para suavizar, fortalecer e hidratar la dermis. A consecuencia de tener OMEGA-3 este elixir reduce las rojeces y la irritación pudiendo ser utilizado en los tratamientos de eccemas, acné, psoriasis. 

Las propiedades sanadoras del aceite de lino hacen que sea un buen aliado de las enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus. También es recomendado para disipar estrías o cicatrices

Otros usos externos reconocidos al aceite de lino son aquellos relacionados con la uñas y el tratamiento del cabello, aportando brillo, promoviendo el crecimiento de los mismos y si lugar a dudas mejorando visiblemente su aspecto.


Los ingredientes que he utilizado para este jabón son:

  • Aceite de Coco
  • Manteca de Karité
  • Aceite de Palma
  • Aceite de Lino
Los colores corresponden a las micas:
  • Perla
  • Verde
  • Rojo 
Los aromas a la combinación de aceites esenciales y fragancias:

  • Mango 3
  • Litsea Cubeba 3
  • y Patchouli 1

Concentración 35%
Sobreengrasado 8%



Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

lunes, 3 de noviembre de 2014

Jabón de Argán el Oro del Sur de Marruecos


Jabón de Argán natural




Seguimos con los jabones en noviembre y nos preparamos para estas fiestas navideñas. Hace tiempo que tenía ganas de preparar este jabón. La fórmula que he elaborado quizás sea inimaginable para un novato ya que contiene un montón de aceites sólidos que junto el aceite esencia de Mirra y la concentración hacen que la traza se espese rápidamente. Hay que trabajarlo rápido.

No soy muy fan de utilizar muchos aceites en el jabón pero esto puedo dejar de reconocer que de vez en cuando aflora en mí el espíritu creativo y me pongo manos a la obra. 


Árbol del Argán
Árbol del Argán


El aceite de argán hidrata y fortalece la piel aportándole flexibilidad y brillo. Aumenta la regeneración y oxigenación de la piel. Actúa como anti-arrugas, revitaliza la piel, neutraliza los radicales libres y promueve la renovación celular.

Otro punto a tener en cuenta es que el aceite de argán virgen tiene el doble de tocoferol que el aceite de oliva es por eso que es un potente antioxidante.


jabón de argán


Para este jabón he utilizado los siguientes ingredientes:

  • - Manteca de Cerdo
  • - Aceite de Coco
  • - Aceite de Argán
  • - Aceite de Germen de Trigo
  • - Manteca de Karité
  • - Aceite de Oliva
  • - Aceite de Palma

Aromas:
  • - Aceite esencial de Te verde (2)
  • - Aceite esencial de Naranja (1)
  • - Aceite esencial de Mirra (1) 
  • - Aceite esencial de Patchouli (1)

Colores:
  • - Micas Oro
  • - Micas Perla
  • - Micas Marrón
  • - Micas Bronce

Concentración:35%
Sobreengrasado: 8%




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

domingo, 28 de septiembre de 2014

Envoltorio para jabón tipo Camiseta - Soap wrapping type T-shirt

El scrapbook o scrapbooking es un arte multidisciplinario que consta de muchos procesos creativos, los cuales se pueden llevar a cabo juntos o separados. Estos procesos incluyen: el cortar, el pegar, el collage, el estampado, la caligrafía o cualquier tipo de decoración que puedas realizar. Los materiales son casi todos como por ejemplo fotos, recortes de revistas, notas, poemas, recuerdos, tickets de tus conciertos favoritos, de compras que hayas realizado. flores tela o papel, botones, cintas, retales de tela o pegatinas entre otros.

Hoy veremos como utilizar esta técnica para hacer unos envoltorios personalizados. Entintando, recortando, pegando con simples materiales que tendrás en casa a tu disposición.


Para este trabajo os dejo la imagen del patrón






Materiales:

  • Cartulina o papel decorado grueso.
  • Tijeras, plegadera y regla.
  • Patrón.
  • Lápiz y goma de borrar.
  • Pegamento en barra o cola liquida y cinta de doble cara.
  • Material para decorar, cintas, botones, stickers etc

Procedimiento:


Seleccionar un papel decorado o cartulina a tu gusto. Tener en cuenta el evento al que lo estamos dedicando. En este caso estamos haciendo un detalle navideño, pero podríamos hacer perfectamente un envoltorio para un babyshower, un detalle del día del padre o de la madre, una graduación. 

1 - Recortar el patrón superior y al seleccionar la cartulina verificar que el mismo entre dos veces consecutivas en vertical en dicho papel.

2 - Doblar el papel decorado por la mitad por la parte mas larga dejando la parte decorada hacia dentro si fuera el caso. Como en la imagen.





 3 - Con el pliegue en la parte superior, traspasar el diseño del patrón con un lápiz.




4 - Recortar conforme el patrón y borrar las lineas de lápiz que puedan haber quedado.




Así tiene que quedarte, unido por los hombros de la camiseta.





 5 - Medir desde la base de la camiseta hacia el interior la medida de la base de tu jabón y marcar una plegadera o regla. 



Doblar hacia dentro como en la imagen.


6 - Procede a decorar como mas te guste, en este caso he utilizado unos stikers navideños.



7 -  En la base inferior en uno de los lados colocaras cinta de doble cara o cola en barra para cerrarlo y que esto sirva de base para colocar el jabón.




8 - Pega una base sobre otra y asienta el jabón en el envoltorio de manera que no se deslice. Para esto coloca cinta de doble cara en el celofán del jabón y conseguirás un acabado perfecto.






















Las mías han quedado así:

Foto envoltorio camiseta para mamá o día de la madre
Foto envoltorio camiseta temática femenina
Foto envoltorio camiseta temática navideña
Foto envoltorio camiseta temática navideña
 
Foto envoltorio camiseta temática bebés
Foto envoltorio camiseta temática bebés

Foto envoltorio camiseta temática masculina
Foto envoltorio camiseta temática masculina



Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Jabón artesanal en un envase de "Pringles"

Jabón artesanal en un envase de patatas "Pringles"


Hola amigos de nuevo por aquí. Con la cabeza llena de ideas para jabonear. Este verano he acumulado una cantidad considerable de tubos de patatas "Pringles" los cuales nos vienen muy bien para realizar nuestros jabones. Todas aquellas personas que estáis cansadas de los jabones cuadrados/rectangulares y querríais experimentar nuevos formatos de una manera simple y barata tenéis como hacer este hecho realidad de manera divertida.

Es conocido el uso de este envase en el mundo del jabón artesanal, pero casi siempre de manera vertical. Hoy procederemos a hacerlo de forma horizontal tal como explico a continuación.

Algo importante a tener en cuenta es que con este tipo de molde podemos realizar muchas técnicas que realizaríamos en los moldes rectangulares. Así que no os perdáis la oportunidad de experimentar nuevos modelos!!!!!!!!!!!


Materiales:
- Envase tubular tipo Pringles
- Cinta adhesiva
- Cinta de carrocero
- Cutter
- 2 tapas de envase de Pringles
- Papel de forrar moldes habitual
- Tijera


1 - Cortar del tubo la parte que contiene la tapa metálica. Esto lo podemos realizar con cuidado con una sierra para madera pequeña o con un cutter. No cortar cartón en exceso, mantener el corte limpio y lo mas cercano a la tapa metálica para no desperdiciar espacio del tubo.

2 - En la parte mas larga del envase abrimos una ventana como la de la foto.

3 - Forramos el tubo para mantener el cartón aislado del jabón. Así conseguiremos que el molde no se deforme y que el jabón no absorba la pintura interior del envase.

4 - Cerramos el molde por ambos lados de manera que queden sellados con las tapas pero luego se puedan quitar para extraer el jabón. Yo he aplicado cinta de carrocero o cinta de pintor para sellar los extremos.


Tubo de Pringles adaptado a molde para hacer jabón horizontal





5 - Ya tenemos el molde preparado y ahora necesitamos asentarlo para que no se mueva cuando estemos vertiendo el jabón dentro. Para eso necesitaremos dos maderitas que nos servirán para bloquear el molde en la mesa. O introducirlo el algún recipiente para que quede bloqueado como en la foto.


Forma de asentar molde circular de Pringles


6 - Preparamos el jabón y lo vertimos. Y realizamos todo el proceso jabonil como de costumbre.


Receta calculada para 750 grs. de jabón en proceso de saponificación en frío

Aceite de Oliva 240grs.
Aceite de Coco 82 grs.
Aceite de Palma 101 grs.
Aceite de Maíz 43grs.
Cera de Abeja 2grs.
Manteca de Cacao 27grs.

NaOH (sosa) 66 grs.
Agua destilada 170 grs.

Aceites esenciales de Pomelo, Naranja y Bergamota 20grs

Sobreengrasado 8%
Concentración: 28%

Colores: Micas cosméticas. 


Si quieres aprender a hacer jabón verifica los cursos disponibles



7 -  Y este es el jabón terminado. 



Jabón realizado en envase tubular de Pringles



Bueno me he sacado el gusanillo de jabonero. Espero que os guste y me dejéis vuestros comentarios.
Un fuerte abrazo!!!



Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!