UA-42307961-1
Mostrando entradas con la etiqueta Colección Chic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colección Chic. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

Jabón de Camelia / Camellia soap

Hola amigos!!!

Mi reciente paso por Galicia (España) no me ha dejado indiferente a la naturaleza que circunda estos parajes maravillosos llenos de alegría, misterio y en muchos casos un deseo incesante de formar parte de ese complejo ecosistema. Al realizar parte del camino de Santiago me he encontrado con majestuosos bosques de cuento, valles y pueblos encantadores que estimulan y enriquecen al caminante en su viaje de espiritual. Si pusiéramos en un caldero unas cuantas palabras (llenas de esencias y activos) como nuevo, viejo, tradicional o actual, más naturaleza, clima, historia y factor humano tendríamos como consecuencia sin dudas a equivocarme "Galicia".
He realizado este jabón con un aceite de Camelia que tenía guardado hace más de un año, esas compras que uno hace por impulso y no sabe el porqué pero resulta que luego despiertan en ti una maravillosa sensación de victoria cuando le encuentras el uso adecuado. En mi periplo por "terra galega" no he dejado de encontrarme con árboles de "Camelia", un sin fin de colores, y aromas, una más o menos atractivas pero Camelias por doquier.

El aceite de Camelia es suave, ligero y de rápida absorción, ideal para nutrir pieles secas, sensibles, irritables o alérgicas. Gracias a su poder hidratante da elasticidad y luminosidad. Podemos tratar arrugas y eliminar manchas cutáneas superficiales. Es ideal para tratar pequeñas arrugas y alisar las líneas de expresión. También gracias a su alto contenido en Vitamina E protege de los daños externos y ayuda en el tratamiento del envejecimiento prematuro.




Mi Receta:
Aceite de Oliva 395 grs.
Aceite de Palma 99 grs.
Aceite de Coco 50 grs.
Aceite de Babassú 74grs.
Manteca de Cacao 50 grs.
Aceite de Camelia 58 grs

Sosa 96,1 gr
Agua 178,6 gr

Sobreengrasado 8%
Concentración 35%

Fragancia de Lirios del Valle 2% y Aceite Esencial del Limón 2%

Mica: Dorada, Cobre y Marrón.
Lo he enmoldado con cuchara para darle efecto beta de mármol.




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

jueves, 5 de marzo de 2015

Jabón de aceite de sésamo / Sesame oil soap

Comenzamos el mes de marzo. Mientras media España se debate entre lluvia y frío por aquí empezamos a tener unos días de sol magníficos y no puedo dejar de tener ganas de hacer jabón.

Hoy voy a hablar de dos cosas:

1 - Jabón de aceite de sésamo 


Jabón de Aceite de Sésamo

Aceite de Oliva 361 grs.
Aceite de Coco 361 grs.
Aceite de Palma 253 grs.
Aceite de Sésamo 144 grs.
Aceite de Algodón 72 grs.
Aceite de Maíz 220 grs.
Cera de Abejas 44grs.

NaOH 196,2 grs.
Agua destilada 504,6 grs.

Sobreengrasado 8%
Concentracion 28%

Aromas: Aceites Esenciaesl de Lemongrass (10 grs.), Litsea Cubeba (10 grs), Romero (10 grs.) y fragancia de Mango (4 grs.)

Colores: Violeta Permanente, Amarillo antracita, mica perla y mica negra. 

El aceite de sésamo es indudablemente un rey desconocido por muchos dentro de la cosmética, su poder curativo es milenario y en algunos países lejanos como China o India ya se utilizaba no solo para mantener la belleza del cuerpo y el cabello sino como un producto indispensable en el botiquín de casa.

Este aceite proveniente del prensado en frió de las pequeñas semillas de sésamo puede ser utilizado en nuestra piel para aliviar afecciones simples como piel descamada, pequeñas irritaciones cutáneas, en quemaduras leves y solares. Su poder hidratante es un buen aliado en verano y hoy es muy valorado junto con otros como filtro solar. No podemos olvidar que por su gran cantidad de vitamina E frente a otros aceites, tiene propiedades antioxidantes 


2 - Molde de Capsulas de café.



Molde para jabón de aceite de sésamo


* Vemos que tiene una grella interior la cual de fabrica viene de forma desmontable, quiero decir que las varillas podemos extraerlas una a una. En mi afán de hacer algo más rápido de colocar en el momento de colocarla la he pegado y lijado en sus extremos para que sea compacta y se pueda colocar de una sola pieza. 
                                                                               
* Como veréis es una caja de madera barnizada y lo mismo la grella para que el jabón no se pegue: 
  1. He forrado el molde con papel Reynolds 
  2. La grella la he untado con vaselina filante para que no absorba el jabón y este se pueda desmoldar sin que se pegue.

* Al retirar el jabón del molde lo he dejado secar con la grella unas 48hs más de lo habitual para que las pastillas que se encuentran en el centro (alejadas de los extremos) se sequen mejor y el desmoldado sea limpio.

* El desmoldado hay que hacerlo por la parte trasera del jabón aplicando una leve presión con ambos pulgares cruzados.






Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

martes, 10 de febrero de 2015

Jabón de aceite de Chufa


La chufa es un tubérculo, cuyo nombre botánico es Cyperus esculentus L, que en la actualidad es autóctono de la comunidad Valenciana. No es del mundo contemporáneo que la chufa y sus derivados sean reconocidos como un elixir digno de los Dioses, sino que ya los egipcios, los árabes, los persas y los chinos hablaban de ella recomendando su jugo como un aperitivo estomacal sin ecua non, así como tranquilizante y favorecedor del bienestar general.


Jabón de Chufa de ChicSoap


Como lo que hoy nos interesa es el aceite de la chufa os comento que la misma se realiza mediante el prensado en frio, lo cual permite que su aceite mantenga intactas todas sus propiedades.

Al utilizar este aceite en nuestras formulas cosméticas o jabonosas no solo obtendremos sus maravillosos poderes regenerantes sino que además ayudaremos a nuestros productos tengan un alto poder hidratante, reafirmante y antioxidante. Nuestra piel estará más nutrida y elástica. También por su gran cantidad de ácido oleico, vitaminas, tocoferoles y magnesio revitalizará las células dérmicas y prevendrá el envejecimiento.

Mi receta para este jabón es la siguiente:



Jabón de Chufa1 de ChicSoap
  • Aceite de Oliva 303 grs.
  • Aceite de Coco 139 grs.
  • Aceite de Palma 101 grs.
  • Aceite de Maíz 68 grs.
  • Aceite de Chufa 33 grs.
  • Cera de abeja 20 grs.
  • Sosa 88,4 grs.
  • Agua destilada 227,2 grs.
  • Sobre engrasado 8%
  • Concentración 28%
  •  Aromas: 20 grs.   

         -     Naranja 7 grs.
         -     Lavanda 7 grs.
         -     Romero 2 grs.
         -     Hinojo 1 grs.
         -     Menta 1 grs.
         -     Litsea Cubeba 1 grs.
         -     Lima 1 grs.


Esta combinación aromática que no acelera en lo más mínimo y se pueden hacer firulillos u otras técnicas de palillo. Además la composición te garantizará una fragancia con propiedades relajantes, antinflamatorias y armonizadoras para tu cuerpo.

  • Colores:   Mica Turquesa /  Mica Rosa / Mica Amarilla / Mica Perla


Espero que sea de vuestro agrado, y que disfrutéis utilizando este aceite.




martes, 3 de febrero de 2015

La Rosa Mosqueta una aliada natural para tus jabones y cremas

A este post le tengo mucho cariño porque hace un año, estaba yo con una cicatriz enorme en la parte superior de mi ceja derecha. Hoy ya es una anécdota la cicatriz sigue pero se ha disipado y al mirarme al espejo ya no me veo tan mal. Forma parte de mi rostro y como tal la quiero.  
                                                                
Evolución de la cicatriz después de un año

Durante este año, que sin lugar a dudas ha sido un éxito en casi todos los sentidos, he tenido que aprender a se constante con el uso de este producto y aunque parece simple, y que toda persona puede hacer, a mi me cuesta mucho atarme a una rutina; pero que duda cabe que cuando uno le ve las orejas al lobo no le queda otra que ponerse a trabajar y en casi todos esos simples procesos estaba la "rosa mosqueta" ayudándome a cuidar mi piel. 

Para mejorar el estado de la cicatriz en el rostro no solo he utilizado aceite puro de forma externa; también e tomado cápsulas de aceite de rosa mosqueta para que ayude al proceso desde el interior también. 

El uso externo de la Rosa Mosqueta ha sido extremadamente fácil, desde el cuarto o quinto día me he pasado aceite en un "roll on" de tres a cuatro veces al día o cuando me acordaba, lo he llevado siempre en mi bolso para que no me faltara nunca. La textura de este aceite es ligera y no grasa es por eso que se puede colocar abundantemente y varias veces ya que la piel la absorbe muy rápidamente.

También os comento que cuando he tenido que salir siempre he utilizado protección solar de cincuenta y si he estado varias horas disfrutando del sol o simplemente paseando me he colocado un sombrero o algo que protegiera la cicatriz de los rayos solares. 

El uso interno y externo de la "Rosa Mosqueta" y su composición con numerosos ácidos grasos esenciales (ácido omega 6, omega 3, linoleico), antioxidantes y vitaminas (retinol –vitamina A- , vitamina C, E) lo convierten en un producto único y es el responsable de que toda mi haya mejorado de forma significativa, ahora es más elástica, más tersa y sin lugar a dudas ha rejuvenecido. He ganado luminosidad y lustre, (como diría una abuela). 

Para que os vayáis haciendo una idea os dejo aquí unos enlaces a jabones y cremas que os pueden ayudar a mejorar vuestra piel.



Nos presenta un jabón enriquecido con Rosa Mosqueta al que lo acompañan aceites ecológicos. El diseño no deja duda que no solo recibiremos muchas propiedades beneficiosas para la piel sino que además nuestro sentido de la vista y del olfato quedarán embriagados por este jabón con los colores y la combinación de aromas. Muchas gracias +Ana Nutxi por colaborar.


Bio-Esencia - Jabón de Rosa Mosqueta



2 - Al fondo del espejo nos presenta esta crema anti cicatrices con activos regenerantes. Una peculiaridad de esta crema es que dentro de sus elementos acuosos incluye una infusión de manzanilla, caléndula, lavanda, centella asiática y escaramujos que refuerza el poder cicatrizante del producto. +Ana María muchas gracias por esta magnifica crema. 



Al fondo del Espejo crema anticicatrices


3 -  Aquí con mis cosas nos muestra un jabón de Rosa Mosqueta enriquecido con arcilla rosa y polvo de seda. Los aditivos proporcionados a este jabón complementan al poder regenerante del aceite calmando y dando elasticidad a la piel.
+Lourdes ST gracias por sumarte a la familia jabonera de Chic-Soap.


Aqui con mis cosas - Jabón de Rosa Mosqueta



4 - Les Bombolletes nos deja por último un inmejorable jabón con propiedades nutritivas y regenerante que sumadas a las propiedades de los aceites esenciales de Palo Rosa y Palmarosa hacen que sea un jabón ideal para pieles sensibles y acnéicas.
+Lydia T muchas gracias por contar contigo por aquí.


Les Bombolletes  - Sabó de rosa mosqueta


Ahora solo toca que le saques el mejor partido a la Rosa Mosqueta utilizándola sola, en tus cosméticos naturales o de la manera que mas te guste. Este aceite no te defraudará!!!!!!!!!!
Abrazos y muchos besos!!!!!




jueves, 22 de enero de 2015

El mundo del jabón de chocolate



Jabón de Chocolate


El chocolate es un producto universal que a casi todo el mundo le gusta, podemos decir que hay de todo en torno a él desde productos básicos comestibles a terapias estéticas. Como todo en esta vida tiene fans incondicionales y detractores acérrimos. Los que negamos su existencia porque nos parece un vicio irrefrenable y los que disfrutamos con una simple onza la cual esta buena hasta la última lasca que encontramos desperdigada por nuestra mano al morderla.

Personalmente es un producto que en casa entra poco, solo en formato polvo para la merienda de mi hijo o alguna tableta que de uvas a peras mi marido se da el capricho de comprarse. Pero no niego que su aroma y su textura cuando esta caliente, en el proceso de derretirse, me encantan y más aun cuando meto la cuchara o espátula en el cuenco y subo la mano para que se deslice suavemente una y otra vez hipnotizándome por completo. 

Para este post he estado buscando información sobre este producto y he encontrado varias curiosidades que no sabía. Entre ellas podemos hablar que la primera barra de chocolate fue inventada por Joseph Fry en el año 1847 o que el inventor de las galletas con chispas de chocolate, Ruth Wakefield, vendió su receta a Nestlé y a cambio de su original receta solicito que le suministraran de por vida chocolate. Algo relevante podría ser también que, expertos de la Universidad de Columbia en Nueva York afirman, en lo que para los médicos es la Biblia del sector, que el consumo de chocolate por habitante y año está relacionado con el número de premios Nobel que ha obtenido un país determinado.


El jabón de chocolate


No menos importante es este producto en nuestros jabones. Su alto poder nutritivo, relajante, desintoxicante y reafirmante de la piel se complementa con ser un potenciador de las endorfinas de nuestro cuerpo ayudándonos a mejorar el ánimo.

El chocolate en nuestros jabones puede reducir la inflamación de los vasos sanguíneos, a mejorar la circulación o a complementar los tratamientos anticelulíticos.

Mi receta:

*Aceite de oliva: 347grs.
*Aceite de coco: 152grs.
*Manteca de cacao: 96grs.
*Aceite de Palma: 131grs.
*Aceite de Soja: 87grs.
*Aceite de Aguacate: 30grs
*Pasta de Chocolate: 30grs. 

*Hidróxido sódico: 113grs
*Agua 209 grs.

Sobreengrasado: 8%
Concentración: 28%

Fragancia de chocolate, tintura de benjuí.


En mi afán de mostrarles jabones de chocolate he pedido ayuda a mis colegas de “Blogueros Jaboneros” los cuales como siempre no dudaron en prestarme sus enlaces para que veáis variedad y calidad en el jabón artesanal.


1 - Jabones de Casa

Como dice Maku de +Jabones de casa este magnifico jabón no puede faltar en el stock de un jabonero. Choco-menta es la combinación perfecta de un jabón para ducha con abundantes burbujas refrescantes que hidratan y protegen la piel del cuerpo y rostro.


Jabones de Casa - Jabón de Chocolate y Menta




2 - Jabones Felices

Nos presenta un jabón elaborado con cacao puro en polvo y aromatizado con aceite esencial de canela. La combinación aromática chocolate-canela hace que sea un jabón ideal para comenzar un baño relajante y romántico. Gracias +Amparo Jabones Felices por tu colaboración.


Jabones Felices, jabón de chocolate


Yaneth nos muestra este jabón con naranja deshidratada lo que lo convierte en un clásico.  Los ricos aromas combinados del chocolate y la naranja te elevaran el humor después de un día complicado y podrás apreciar en tu piel el ligero aroma dulce y cítrico al darte un baño espumoso. Gracias por tu ayuda +Abel Burbujas 


Abel Burbujas, jabón de choco-naranja



Gracias a +Carmen Al nos trae la combinación chocolate y yogur casero de cabra. Todo lo que buscas para mantener tu piel vigorosa, fresca y con un aspecto joven. La combinación de chocolate y yogur hace que este jabón tenga una cremosidad insuperable.



Delicias de Jabón, jabon de chocolate y leche de cabra



Para culminar espero que haya gustado este post y nuevamente dar las gracias a todos los blogueros participantes que no dejan de sorprenderme con sus conocimientos y sus técnicas.




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

lunes, 19 de enero de 2015

Jabón azul cobre

Hola a todos comenzamos este post de enero con nuestro primer jabón con la técnica del azul cobre. El hecho es que en realidad quería conseguir un efecto antiguo y desgastado, y a su vez que pareciera un poco vintage. Este efecto lo he conseguido utilizando micas azul, amarilla y marrón y mi dedo indice. Si solo un dedo para conseguir este efecto envejecido. 

Proceso: 


1 - Elaborar un jabón con relieve con mica marrón como fondo del color, lo que se espera es que el marrón no sea excesivamente oscuro para que no mitigue las micas amarillas y azul, pero lo suficientemente oscuro para que se consiga un color que inequívocamente pueda ser interpretado como marrón. Tener en cuenta que los colores se atenúan después del tiempo de secado y tienden a mostrarse como quedarán en realidad. Utilizar pastillas de jabón que estén completamente secas y que los relieves no se pierdan ya que al trabajar sobre un jabón blando los relieves comienzan a desaparecer por la fricción. 


2 - Después del proceso de secado, comenzaremos a mojar nuestro dedo indice sobre la mica amarilla y la iremos esparciendo por toda la superficie del jabón dejando en los lugares donde hay relieve una marca más sensible a la vista que en aquellos lugares lisos.

3 - Al terminar con el amarillo seguiremos trabajando con la mica azul de la misma manera, Iremos haciendo capas de amarillos y azules hasta que quede de nuestro agrado. Nuestro dedo se irá coloreando hasta obtener una tonalidad turquesa pero no os preocupéis porque no contaminaréis vuestras micas al mojar el dedo entre capa y capa.

4 - El acabado final lo he realizado dándole una capa muy fina de laca para pelo, la cual aplique a unos 20 cm de distancia para que la mica no se volatilizara.


Espero que os guste y disfrutéis practicando esta técnica.




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Jabón de aceite de Lino - Flax Soap

Jabón de aceite de lino


Hola a todos una semana más y os dejo aquí un trabajo que elaborado hace unas semanas. El intuido del mismo era desarrollar un jabón sin aceite de oliva y verificar como quedaba. Realmente es la primera vez que lo hago, y no puedo dejar de reconocer que me he sentido hasta culpable de no utilizar nuestro oro liquido, pero siempre hay una primera vez.


He utilizado el aceite de lino en la fórmula. A mi gusto ha quedado un jabón delicado y muy cremoso.  Con un aroma que combina a la perfección con la textura del jabón y deja una tenue estela aromática. Abundante en espuma este jabón de aceite de lino no dejará indiferente a nadie.


Flor del Lino


El lino y sus propiedades:


El aceite de lino se utiliza en producto cosméticos, tanto en geles como en cremas por su virtud emoliente. Sirve para suavizar, fortalecer e hidratar la dermis. A consecuencia de tener OMEGA-3 este elixir reduce las rojeces y la irritación pudiendo ser utilizado en los tratamientos de eccemas, acné, psoriasis. 

Las propiedades sanadoras del aceite de lino hacen que sea un buen aliado de las enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus. También es recomendado para disipar estrías o cicatrices

Otros usos externos reconocidos al aceite de lino son aquellos relacionados con la uñas y el tratamiento del cabello, aportando brillo, promoviendo el crecimiento de los mismos y si lugar a dudas mejorando visiblemente su aspecto.


Los ingredientes que he utilizado para este jabón son:

  • Aceite de Coco
  • Manteca de Karité
  • Aceite de Palma
  • Aceite de Lino
Los colores corresponden a las micas:
  • Perla
  • Verde
  • Rojo 
Los aromas a la combinación de aceites esenciales y fragancias:

  • Mango 3
  • Litsea Cubeba 3
  • y Patchouli 1

Concentración 35%
Sobreengrasado 8%



Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

lunes, 3 de noviembre de 2014

Jabón de Argán el Oro del Sur de Marruecos


Jabón de Argán natural




Seguimos con los jabones en noviembre y nos preparamos para estas fiestas navideñas. Hace tiempo que tenía ganas de preparar este jabón. La fórmula que he elaborado quizás sea inimaginable para un novato ya que contiene un montón de aceites sólidos que junto el aceite esencia de Mirra y la concentración hacen que la traza se espese rápidamente. Hay que trabajarlo rápido.

No soy muy fan de utilizar muchos aceites en el jabón pero esto puedo dejar de reconocer que de vez en cuando aflora en mí el espíritu creativo y me pongo manos a la obra. 


Árbol del Argán
Árbol del Argán


El aceite de argán hidrata y fortalece la piel aportándole flexibilidad y brillo. Aumenta la regeneración y oxigenación de la piel. Actúa como anti-arrugas, revitaliza la piel, neutraliza los radicales libres y promueve la renovación celular.

Otro punto a tener en cuenta es que el aceite de argán virgen tiene el doble de tocoferol que el aceite de oliva es por eso que es un potente antioxidante.


jabón de argán


Para este jabón he utilizado los siguientes ingredientes:

  • - Manteca de Cerdo
  • - Aceite de Coco
  • - Aceite de Argán
  • - Aceite de Germen de Trigo
  • - Manteca de Karité
  • - Aceite de Oliva
  • - Aceite de Palma

Aromas:
  • - Aceite esencial de Te verde (2)
  • - Aceite esencial de Naranja (1)
  • - Aceite esencial de Mirra (1) 
  • - Aceite esencial de Patchouli (1)

Colores:
  • - Micas Oro
  • - Micas Perla
  • - Micas Marrón
  • - Micas Bronce

Concentración:35%
Sobreengrasado: 8%




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

lunes, 28 de abril de 2014

Jabón de Cine en Desayuno con Diamantes

Jabón de Película, temática Imagenes de Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes



Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes
Hola queridos lectores:


Es un placer presentarles este jabón que como dice el titulo del post esta relacionado con el "Séptimo Arte

La creatividad no tiene limites, todo puede ser una gran inspiración y más aún si te reúnes con amigos que tienen en la distancia los mismos gustos que tu como son los "Blogueros Jaboneros!

Este jabón esta dedicado a mi musa y reina de mis sueños "Audrey Hepburn" una mujer encantadora, llena de glamour, sensibilidad y delicadeza que no deja ni dejó indiferente a nadie con su presencia. ¿Quién no ha querido, alguna vez, parecerse a Audrey Hepburn?

En la película "Desayuno con Diamantes" que es la que elegí, la historia se basa de Holly Golightly una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys.  Yo particularmente, amo esta escena en la cual desde que hago jabones siempre sueño en que algún día mis jabones estarán en un escaparate lujoso siendo admirados y deseados como Audrey Hepburn en la película.

Los aceites utilizados para este jabón son coco, palma, oliva, argán y cera de abeja (lleva una alta concentración de coco y cera de abeja para que endureciera si o si, ya que he utilizado un molde de silicona.). El proceso es en frío. Este jabón tiene la peculiaridad de que fue desmoldado después de ser congelado ya que no me fiaba que no se rompiera al retirarlo del molde. No ha sufrido ningún tipo de percance y luego de unas horas estaba estupendamente como si no lo hubiese colocado a -18ªC.  

Huele a lirios del valle, este aroma suave, romántico y juvenil nos trae esa simplicidad de la protagonista a la cabeza.

Imagenes de Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes
La decoración la he realizado pintando con jabón de la siguiente forma:


- Disolver a baño maría 15 grs de glicerina cristal y carbón activado para las flores y pasar a pincel Nº3 punta redonda.

- Disolver a baño maría 15 grs de glicerina cristal y mica plata y pasar a pincel del Nº24 punta cuadrada para darle un tono brillante al cuerpo del bolso.

- Disolver a baño maría 15 grs de glicerina cristal y mica oro, y pasar lo con un pincel Nº3
 para el cierre del bolso.

Esta técnica es muy buena para hacer detalles muy pequeños y que queden con relieve. Mi molde ya presentaba ese relieve con lo cual tuve tan solo que limitarme a pasar varias capas muy finas solo para colorearlo. Un secreto para poder trabajar con esta técnica es "Mantener el baño maría siempre mientras estés pintando" ya que la glicerina se endurece muy rápido.

Los brillantitos son cristales comprados en Tiger.

Espero que os guste!!!! 


Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

martes, 4 de marzo de 2014

Jabón Sambucus

"Sambucus nigra", imagen de la floración del saúco
"Ante el saúco hay que descubrirse"  - refrán alemán - 
Las propiedades del "saúco" -Sambucus nigra- han sido tantas que el hombre ha extendido este arbusto por todas partes del mundo. El saúco forma parte de las caprifoliáceas, florece entre abril o mayo y su hábitat natural se encuentra en sotos, a orillas de arroyos o riachuelos. De todas sus partes podemos obtener sustancias naturales beneficiosas para el cuerpo, sus flores, sus hojas, su tallo y sus frutos. Ya lo decía Dioscórides en el libro Plantas Medicinales de Pío Font Quer ". Su fruto se utilizaba como alimento en el neolítico y fueron los españoles que llevaron esta planta al Nuevo Mundo". Es tan versátil que se ha aclimatado a las alturas de los Andes.

Algunos usos externos:

• Utilizando lo ungüento o compresa en la zona afectada calma inflamaciones dolorosas como reuma, artritis o gota; pues es ligeramente analgésico. También se utiliza para hematomas, contusiones y torceduras.

• Obtendremos excelentes resultados si queremos combatir hemorroides, los furúnculos y la erisipela; colocando sobre la parte afectada un algodón o compresa, empapado con la infusión.

• Aplicando una loción con el jugo extraído por presión de las hojas tiernas, cura y desinfecta heridas, quemaduras, rozaduras o sabañones.

• Al lavarnos la cara con una infusión conseguiremos disminuir y hasta eliminar las manchas de la cara y los granos.

• Las hojas quemadas se han empleado como insecticida y la infusión de las hojas se empleó como repelente de mosquitos y, rociada sobre las plantas, para protegerlas de pulgones y orugas.

Vamos al jabón:

Elaborado por Chic Soap, jabón artesanal de Flor de Saúco


* Ingredientes: aceite de Oliva, aceite de Coco, manteca de Cacao, manteca de Karité y cera de abeja. Infusión de flor de Saúco seca (cargada) e hidróxido sódico. Azúcar. Aceites Esenciales de Lavanda, Patchuli y tintura de Benjuí.
Concentración 28%
Sobreengrasado 8%

* Técnica: Firulillos

* Colorantes:  Dióxido de Titanio una pizca para aclarar el propio color del jabón.

Elaborado por Chic Soap, barra de jabón cortada de Flor de Saúco




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

domingo, 2 de marzo de 2014

Jabón de Rosa Mosqueta enriquecido con Seda

Hoy domingo os traigo mi jabón de Rosa Mosqueta, pero antes de ponernos en faena y hablar del jabón os voy a hablar un poquito del "aceite puro de Rosa Mosqueta"


Jabón Natural de Rosa Mosqueta y Seda con la técnica de los firulillos

Fue un estudio realizado por la Facultada de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile, el que sacó a la luz las propiedades únicas del aceite de Rosa Mosqueta. El proyecto se realizó con 200 pacientes con cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otros problemas démicos que provocaban el envejecimiento prematuro de la piel. Tras un exhaustivo análisis de los resultados llegaron a la siguiente conclusión:
"Tras la aplicación continuada de este aceite, se atenuaba de manera efectiva cicatrices y arrugas y contribuía a rejuvenecer la piel"

Otras propiedades y su uso externo:
- Gracias a su poder regenerador elimina arrugas y cicatrices de la piel.
- Humecta el factor natural de la piel he hidrata superficialmente.
- Las ceramidas en el interior de la epidermis son multiplicadas y reforzadas al reducir la perdida de agua de la misma.
- Vivifica la célula dérmica, la cual es la productora del colágeno, el ácido hialurónico y la elastina, la cual es la que da resistencia y flexibilidad a la piel.
- Previene y corrige problemas cutáneos relacionados con el foto-envejecimiento solar.
- Reordena la pigmentación en los casos de cicatrices, varicela o acné y disipa las manchas solares.
- El aceite puro de Rosa Mosqueta contiene trietinouna natural, que es un derivado del retinol o Vitamina A, el cual estimula la reconstitución del tejido epidérmico.

Ahora al jabón: 

* Ingredientes: Aceite de Oliva, aceite de Coco, manteca de Cacao, manteca de Karité, cera de abejas, aceite de Rosa Mosqueta. Aceites esenciales de Petitgrain, Naranja y Lavanda. Tintura de Benjuí y Aceite esencial de Patchulí. Capullos de Seda (disueltos en la sosa)
Concentracion 28%
Sobreengrasado 8%

* Técnica: Firulillos

* Colorantes: Rosa bebé y Dióxido de Titanio


Jabón Artesanal de Rosa Mosqueta y Seda con la técnica de los firulillos


Ahora os voy a mostrar otros jabones de Rosa Mosqueta elaborados bajo diferentes combinaciones de aceites y aditivos.





Jabón de Rosa Mosqueta 1
Una receta muy interesante con
Manteca de Cerdo


Jabón de Rosa Mosqueta 2
Esta receta está enriquecida con
Arcilla Rosa




Jabón de Rosa Mosqueta 3
La arcilla roja como aditivo para pieles
sensibles y delicadas




Jabón de Rosa Mosqueta 4
Purificante con arcilla Roja y Blanca


Quiero dar gracias a +Lourdes ST , +Amparo Jabones Felices+Irene Martin  y a +Ana María por la generosidad de prestar sus enlaces y jabones. También por el derroche de alegría y buena compañía que regalan en la comunidad +Blogueros Jaboneros

Un abrazo a todos!!!!!!!!!!! y muy buena semana.




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Jabón purificante cuatro arcillas

Las arcillas, que decir de ellas que no se haya dicho anteriormente. Yo personalmente las tenía un poco olvidadas pero parece que nuevamente están de moda. Os dejo aquí mi precioso jabón de arcillas. Sin colorantes son los colores propios de ellas. Para todos aquellos que no tenéis claro para que sirve cada una he realizado un recopilatorio de información de cada una y lo dejo por aquí.


Arcilla Blanca o caolín: Esta arcilla contiene un alto porcentaje en sílice y de aluminio y su pH es similar al que tiene la piel. Está  considerada la arcilla de mayor pureza, sirve para eliminar las toxinas y células muertas de la piel,  ayudando así a regenerarla, evitando su envejecimiento y mejorando su textura y flexibilidad. Se aplica también cuando es necesario tratar manchas cutáneas, absorber el exceso de sebo sin producir deshidratación, como también cuando se quiere lograr una acción suavizante y cicatrizante.

Arcilla verde: Esta arcilla es conocida por su actividad anti-inflamatoria, desintoxicante y equilibrarte. Es ideal para pieles grasas y con problemas de acné o de exceso de sebo, poros negros o dilatados, etc. Es un tipo de arcilla con gran concentración de óxido ferroso y cuproso. Se utiliza para hidratar y prevenir el envejecimiento precoz de la piel. También se utiliza como complemento al tratamiento antiestrés. Es la verdadera arcilla para el acné y por su heterogeneidad de su composición química tiene además acciones eficaces contra el exceso de sebo, como tonificante y estimulante de la piel, contra edemas, contra infecciones y además como analgésico y cicatrizante.


Arcilla Roja: Esta arcilla es más utilizada para mascarillas corporales y capilares. Es usada para purificar el cuero cabelludo y el cabello (de vez en cuando estos lo agradecen), así como para problemas circulatorios, como por ejemplo celulitis o retención de líquidos en el organismo. También se usa como cataplasma o mascarilla en dolores articulares, musculares. Se utiliza para hidratar y prevenir el envejecimiento precoz de la piel.


Arcilla Rosa: Esta arcilla consiste en una mezcla de arcilla roja y  arcilla blanca,  soliendo usarse en tratamientos de estética para mascarillas faciales por su poder purificante, antioxidante, descongestionante, calmante y regenerador. Es más suave y por tal motivo está indicada para pieles sensibles y delicadas. Posee acción desinfectante, cicatrizante y suavizante.

Ingredientes del Jabón: Aceite de Oliva, aceite de Coco, aceite de Palma, aceite de Maíz, Cera de abeja, Hidróxido Sódico, Agua destilada, Aceites esenciales de Palo Rosa, Litsea Cubeba y Bergamota. Tintura de Benjuí y Patchulí.