![]() |
"Ante el saúco hay que descubrirse" - refrán alemán - |
Algunos usos externos:
• Utilizando lo ungüento o compresa en la zona afectada
calma inflamaciones dolorosas como reuma, artritis o gota; pues es ligeramente
analgésico. También se utiliza para hematomas, contusiones y torceduras.
• Obtendremos excelentes resultados si queremos combatir hemorroides,
los furúnculos y la erisipela; colocando sobre la parte afectada un algodón o
compresa, empapado con la infusión.
• Aplicando una loción con el jugo extraído por presión de
las hojas tiernas, cura y desinfecta heridas, quemaduras, rozaduras o
sabañones.
• Al lavarnos la cara con una infusión conseguiremos
disminuir y hasta eliminar las manchas de la cara y los granos.
• Las hojas quemadas se han empleado como insecticida y la
infusión de las hojas se empleó como repelente de mosquitos y, rociada sobre
las plantas, para protegerlas de pulgones y orugas.
Vamos al jabón:
* Ingredientes: aceite de Oliva, aceite de Coco, manteca de Cacao, manteca de Karité y cera de abeja. Infusión de flor de Saúco seca (cargada) e hidróxido sódico. Azúcar. Aceites Esenciales de Lavanda, Patchuli y tintura de Benjuí.
Concentración 28%
Sobreengrasado 8%
* Técnica: Firulillos
* Colorantes: Dióxido de Titanio una pizca para aclarar el propio color del jabón.
* Técnica: Firulillos
* Colorantes: Dióxido de Titanio una pizca para aclarar el propio color del jabón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario