UA-42307961-1

lunes, 28 de abril de 2014

Jabón de Cine en Desayuno con Diamantes

Jabón de Película, temática Imagenes de Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes



Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes
Hola queridos lectores:


Es un placer presentarles este jabón que como dice el titulo del post esta relacionado con el "Séptimo Arte

La creatividad no tiene limites, todo puede ser una gran inspiración y más aún si te reúnes con amigos que tienen en la distancia los mismos gustos que tu como son los "Blogueros Jaboneros!

Este jabón esta dedicado a mi musa y reina de mis sueños "Audrey Hepburn" una mujer encantadora, llena de glamour, sensibilidad y delicadeza que no deja ni dejó indiferente a nadie con su presencia. ¿Quién no ha querido, alguna vez, parecerse a Audrey Hepburn?

En la película "Desayuno con Diamantes" que es la que elegí, la historia se basa de Holly Golightly una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys.  Yo particularmente, amo esta escena en la cual desde que hago jabones siempre sueño en que algún día mis jabones estarán en un escaparate lujoso siendo admirados y deseados como Audrey Hepburn en la película.

Los aceites utilizados para este jabón son coco, palma, oliva, argán y cera de abeja (lleva una alta concentración de coco y cera de abeja para que endureciera si o si, ya que he utilizado un molde de silicona.). El proceso es en frío. Este jabón tiene la peculiaridad de que fue desmoldado después de ser congelado ya que no me fiaba que no se rompiera al retirarlo del molde. No ha sufrido ningún tipo de percance y luego de unas horas estaba estupendamente como si no lo hubiese colocado a -18ªC.  

Huele a lirios del valle, este aroma suave, romántico y juvenil nos trae esa simplicidad de la protagonista a la cabeza.

Imagenes de Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes
La decoración la he realizado pintando con jabón de la siguiente forma:


- Disolver a baño maría 15 grs de glicerina cristal y carbón activado para las flores y pasar a pincel Nº3 punta redonda.

- Disolver a baño maría 15 grs de glicerina cristal y mica plata y pasar a pincel del Nº24 punta cuadrada para darle un tono brillante al cuerpo del bolso.

- Disolver a baño maría 15 grs de glicerina cristal y mica oro, y pasar lo con un pincel Nº3
 para el cierre del bolso.

Esta técnica es muy buena para hacer detalles muy pequeños y que queden con relieve. Mi molde ya presentaba ese relieve con lo cual tuve tan solo que limitarme a pasar varias capas muy finas solo para colorearlo. Un secreto para poder trabajar con esta técnica es "Mantener el baño maría siempre mientras estés pintando" ya que la glicerina se endurece muy rápido.

Los brillantitos son cristales comprados en Tiger.

Espero que os guste!!!! 


Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

domingo, 9 de marzo de 2014

Caja de Infusión Modificada - Modified tea box

Buen domingo para todos!!! Soy realmente una adicta a la manzanilla, me encanta en todas sus combinaciones. Tomo manzanilla desde hace unos veinte años todas las noches antes de ir a dormir o inmediatamente después de la cena. Me relaja y me permite dormir maravillosamente.

Hoy he preparado un tutorial de como reciclar estas cajitas de infusión para nuestros jabones. Barato, rápido y divertido.

Vamos a ponernos en marcha!!! 

 1 - Escogemos la cajita de infusión que queremos utilizar. Analizamos los productos que colocaremos dentro (tamaño y cantidad).  Con mucho cuidado la despegamos de y la dejamos extendida. Con un cutter o cuchillo suavemente retiramos todos los excesos de cola que tiene.
Extenderemos sobre toda la superficie exterior cola blanca o cola en barra de tal forma que "toda" la superficie quede cubierta. Luego pegaremos la parte exterior de la caja sobre un papel decorado de nuestro agrado. Con un paño seco frotaremos la superficie para eliminar burbujas y arrugas y dejamos secar.




2 - Después que la caja este completamente seca, recortaremos al limite todo el perfil de la caja, como en las imágenes.




3 - Con ayuda de una plegadera o regla doblamos todos los pliegues de la caja. Hay que ser delicado y no utilizar demasiada fuerza, recordar que los pliegues ya estaban hechos y que ahora es solo marcarlos suavemente.




 4 - En mi caso como me gusta mucho el estilo vintage he utilizado la tecnica del entintado en todos los pliegues de la caja. Para esto e usado una tinta "Distress Ink" color "Brushed corduroy" de la marca "Ranger". Es al agua y libre de ácidos. Y específicamente la utilizo para dar ese toque antiguo o aviejado en papel.



 5 - Ahora procederemos a montar la caja para eso necesitamos cinta de doble cara. Para hacerlo colocamos el lado de papel decorado hacia arriba, y en las cuatro aletas mas cortas colocamos cinta de doble cara. Recortamos los excedentes laterales para que en el interior no se pegue el envoltorio del jabón. Pegamos y queda la caja con el formato original.




6 - Como verán he colocado dos jabones a cada lado y como me sobraba espacio para que estos no se movieran he colocado un trozo de cartón forrado de las dimensiones del espacio que tenía libre. Ahora los jabones no se mueven en la caja.




7 - La caja cerrada queda así. Personalmente le he realizado una banda con una tarjeta. Esta esta elaborada con una cinta de cartulina de 1,25 cm de ancho y que servirá como cierre. A la misma le he colocado una tarjeta. Pero vosotros podéis dejar volar la imaginación y hacer el acabado de la manera que mas os guste.


Caja de Infusion Modificada -  Modelo nº1


Caja de Infusion Modificada -  Modelo nº2



Cajas de Infusiones Modificadas -  Modelo nº1y2


Un saludito y buen domingo!!!


Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

martes, 4 de marzo de 2014

Jabón Sambucus

"Sambucus nigra", imagen de la floración del saúco
"Ante el saúco hay que descubrirse"  - refrán alemán - 
Las propiedades del "saúco" -Sambucus nigra- han sido tantas que el hombre ha extendido este arbusto por todas partes del mundo. El saúco forma parte de las caprifoliáceas, florece entre abril o mayo y su hábitat natural se encuentra en sotos, a orillas de arroyos o riachuelos. De todas sus partes podemos obtener sustancias naturales beneficiosas para el cuerpo, sus flores, sus hojas, su tallo y sus frutos. Ya lo decía Dioscórides en el libro Plantas Medicinales de Pío Font Quer ". Su fruto se utilizaba como alimento en el neolítico y fueron los españoles que llevaron esta planta al Nuevo Mundo". Es tan versátil que se ha aclimatado a las alturas de los Andes.

Algunos usos externos:

• Utilizando lo ungüento o compresa en la zona afectada calma inflamaciones dolorosas como reuma, artritis o gota; pues es ligeramente analgésico. También se utiliza para hematomas, contusiones y torceduras.

• Obtendremos excelentes resultados si queremos combatir hemorroides, los furúnculos y la erisipela; colocando sobre la parte afectada un algodón o compresa, empapado con la infusión.

• Aplicando una loción con el jugo extraído por presión de las hojas tiernas, cura y desinfecta heridas, quemaduras, rozaduras o sabañones.

• Al lavarnos la cara con una infusión conseguiremos disminuir y hasta eliminar las manchas de la cara y los granos.

• Las hojas quemadas se han empleado como insecticida y la infusión de las hojas se empleó como repelente de mosquitos y, rociada sobre las plantas, para protegerlas de pulgones y orugas.

Vamos al jabón:

Elaborado por Chic Soap, jabón artesanal de Flor de Saúco


* Ingredientes: aceite de Oliva, aceite de Coco, manteca de Cacao, manteca de Karité y cera de abeja. Infusión de flor de Saúco seca (cargada) e hidróxido sódico. Azúcar. Aceites Esenciales de Lavanda, Patchuli y tintura de Benjuí.
Concentración 28%
Sobreengrasado 8%

* Técnica: Firulillos

* Colorantes:  Dióxido de Titanio una pizca para aclarar el propio color del jabón.

Elaborado por Chic Soap, barra de jabón cortada de Flor de Saúco




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

domingo, 2 de marzo de 2014

Jabón de Rosa Mosqueta enriquecido con Seda

Hoy domingo os traigo mi jabón de Rosa Mosqueta, pero antes de ponernos en faena y hablar del jabón os voy a hablar un poquito del "aceite puro de Rosa Mosqueta"


Jabón Natural de Rosa Mosqueta y Seda con la técnica de los firulillos

Fue un estudio realizado por la Facultada de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile, el que sacó a la luz las propiedades únicas del aceite de Rosa Mosqueta. El proyecto se realizó con 200 pacientes con cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otros problemas démicos que provocaban el envejecimiento prematuro de la piel. Tras un exhaustivo análisis de los resultados llegaron a la siguiente conclusión:
"Tras la aplicación continuada de este aceite, se atenuaba de manera efectiva cicatrices y arrugas y contribuía a rejuvenecer la piel"

Otras propiedades y su uso externo:
- Gracias a su poder regenerador elimina arrugas y cicatrices de la piel.
- Humecta el factor natural de la piel he hidrata superficialmente.
- Las ceramidas en el interior de la epidermis son multiplicadas y reforzadas al reducir la perdida de agua de la misma.
- Vivifica la célula dérmica, la cual es la productora del colágeno, el ácido hialurónico y la elastina, la cual es la que da resistencia y flexibilidad a la piel.
- Previene y corrige problemas cutáneos relacionados con el foto-envejecimiento solar.
- Reordena la pigmentación en los casos de cicatrices, varicela o acné y disipa las manchas solares.
- El aceite puro de Rosa Mosqueta contiene trietinouna natural, que es un derivado del retinol o Vitamina A, el cual estimula la reconstitución del tejido epidérmico.

Ahora al jabón: 

* Ingredientes: Aceite de Oliva, aceite de Coco, manteca de Cacao, manteca de Karité, cera de abejas, aceite de Rosa Mosqueta. Aceites esenciales de Petitgrain, Naranja y Lavanda. Tintura de Benjuí y Aceite esencial de Patchulí. Capullos de Seda (disueltos en la sosa)
Concentracion 28%
Sobreengrasado 8%

* Técnica: Firulillos

* Colorantes: Rosa bebé y Dióxido de Titanio


Jabón Artesanal de Rosa Mosqueta y Seda con la técnica de los firulillos


Ahora os voy a mostrar otros jabones de Rosa Mosqueta elaborados bajo diferentes combinaciones de aceites y aditivos.





Jabón de Rosa Mosqueta 1
Una receta muy interesante con
Manteca de Cerdo


Jabón de Rosa Mosqueta 2
Esta receta está enriquecida con
Arcilla Rosa




Jabón de Rosa Mosqueta 3
La arcilla roja como aditivo para pieles
sensibles y delicadas




Jabón de Rosa Mosqueta 4
Purificante con arcilla Roja y Blanca


Quiero dar gracias a +Lourdes ST , +Amparo Jabones Felices+Irene Martin  y a +Ana María por la generosidad de prestar sus enlaces y jabones. También por el derroche de alegría y buena compañía que regalan en la comunidad +Blogueros Jaboneros

Un abrazo a todos!!!!!!!!!!! y muy buena semana.




Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Jabón de Aguacate II

Del aguacate, palta, cura, avocado o pagua podemos decir que fortalece los huesos, mejora la visión, evita la formación de gases intestinales y tiene efectos beneficiosos en resfriados, catarros, jaquecas, neuralgias. 


Se puede utilizar de forma externa donde es empleada su aceite para mejorar afecciones reumáticas y los dolores de la gota. Al consumir este aceite podemos estimular el apetito, tonificar el sistema nervioso, regular la regla o aliviar la tos. También disminuye el colesterol en sangre.
Además podemos decir que es un potente antioxidante rico en Vitamina E. Aquellas personas que tengan riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares tienen un gran aliado gracias a las grasas monoinsturadas y los antioxidantes. 
Gracias ácido fólico es un alimento recomendado para incorporar la dieta de las embarazadas. Los hipertensos se verán beneficiados ya que es rico en potasio y tiene bajo nivel de sodio.



Ingredientes del Jabón:
Aceite de oliva, aceite de coco, aceite de aguacate, aceite de palma, aceite de almendras, cera de abejas, azúcar. Hidróxido sódico y agua. Aceites Esenciales de: litsea cubeba, naranja, lavanda, patchuli y tintura de benjuí. Contiene pulpa madura de aguacate triturada. Concentracion 28% Sobreengrasado 8%

www.chic-soap.com
En el momento de la elaboración

Otros jabones de Aguacate de blogs amigos:
  • Jabones felices y su jabón de aguacate nos dice: - "Contiene propiedades humectantes debido a los ácidos grasos que estimula la formación de colágeno, por eso funciona muy bien para prevenir el envejecimiento de la piel."


La textura del jabón es maravillosa para eso hay que trazar de una manera brillante el jabón. 


  • Jabones & Xaboiak nos comenta "En los jabones no aporta ni dureza ni espuma, su importancia esta en los insaponificables que posee, de ahí su poder nutritivo."
Aquí vemos que el dominio de la traza y la técnica del embudo son magistrales.


¿Quiénes no pueden utilizar el aguacate?
  • Aquellas personas que quieran realizar dietas de adelgazamiento ya que su alto contenido calórico no es recomendable.
  • Aquellos individuos que posean insuficiencia renal ya que tiene un alto contenido en potasio.
  • Y las personas que tengan o sean propensas a alergia al látex de la fruta.

Principios Activos:
  • Fruto: Abundantes lípidos (hasta un 40%): ácidos grasos insaturados (80% de los lípidos): oléico, linoléico, linolénico, palmítico, esteárico, cáprico, mirístico; insaponificable (11%), rico en esteroles: beta-sitosterol (10-20%), estigmasterol, campestrol, delta5-avenasterol; escualeno, abundantes hidrocarburos alifáticos insaturados, alcoholes alifáticos y terpénicos; tocoferol. Aminoácidos (licina, valina, leucina), cantidades considerables de GABA, abundantes glúcidos, procianidoles, carnitina, carotenoides. Vitaminas: A, tiamina, riboflavina, niacina, ácido ascórbico. Sales minerales: fósforo, hierro.
  • Semilla: Ácidos grasos insaturados, abundante tocoferol.
  • Hojas: Abundante aceite esencial: estragol, alfa y beta-pineno, cineol, transanetol, alcanfor, limoneno. Dopamina, serotonina, flavonoides derivados del quercetol, perseita, persiteol, abacatina (principio amargo).
Acción Farmacológica: 
  • El fruto maduro es comestible; su aceite, al igual que el obtenido de la semilla triturada, se usa en cosmética por sus propiedades emolientes. La fracción insaponificable tiene un efecto regenerador del tejido conectivo.
  • Las hojas se emplean en etnonotánica mesoamericana como antiinflamatorio, antidiarréico, astringente (cicatrizante), antiséptico y vermífugo. La corteza de los frutos (pericarpio), como antidiarréico.




domingo, 2 de febrero de 2014

Frascos reciclados para sales de baño

Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!


Hoy, nuevamente domingo, muy feliz de haber encontrado algunas nuevas posibilidades para reciclar "frascos de conserva". Si, esos que van llenando nuestra casa de vidrio y aluminio. Yo con este afán de reaprovechar todo lo que va pasando por mis manos he encontrado algunas ideas útiles para ellos, por ejemplo con las plantas que voy secando para hacer macerados, extractos o infusiones para mis potingues. Pero a la vista está y viendo que esto no se va a acabar nunca he preparado un tutorial de frascos reciclados el cual no os dejará indiferentes. 

Yo he pensado en sales de baño.¿Por qué? Porque imagino que cuando nos dedicamos a preparar un buen baño relajante queremos ver cosas bonitas que nos rodeen. Yo es que no tengo bañera así que no puedo disfrutar de esos placeres pero siempre he imaginado "mi hipotético baño" como un lugar de pleno relax, donde poder darme un baño de espuma o colocar unas sales en agua calentita en invierno para recomponerme de un día duro de trabajo. Unas velas aromáticas, unas maravillosas toallas mullidas, una bañera antigua de patas y YO metida dentro sin pensar en nada...

Así que manos a la obra y aquí tenéis el tutorial.

1 - Materiales:

- Frasco de conserva (yo he utilizado uno de salsa de tomate "flores violeta" y el de la "mariposa" es un frasco de yemas de esparrago)
- Tijera, cinta de doble cara, papel de colores, cinta, pistola de cola, y todo lo que os sobre por ahí que podáis reutilizar para una decoración chula.

2 - Higiene del Frasco:

personalmente todos los frascos los lavo con detergente y agua caliente, luego los hiervo hasta que el papel en el que vienen se desprenda solo. Las tapas el mismo proceso. Lo hago así para que las tapas y los cristales no se rayen y queden feos. Luego de todo esto los pongo a secar boca abajo en un paño blanco de algodón. Si por ventura ha quedado algún resquicio de pegamento en el frasco lo froto con alcohol tópico y los vuelo a hervir. 

3 - Proceso:

a) Con quita esmalte de uñas o disolvente retirar la pintura de la tapa. En mi caso solo he retirado la del borde porque le voy a colocar una decoración en la parte superior.



b) En mi caso he utilizado un trozo de puntilla con pasacinta del diámetro del frasco y cinta bebe de 10cm a 15cm más grande que la puntilla por cada lado.

Cuando hayáis pasado la lista y medido el sobrante para cada lado (solo en ese momento) giráis la puntilla del revés y le colocáis por todo lo largo cinta de doble cara. 





c) Retiráis la protección de la cinta y lo pegáis a nivel del frasco, verificar que no quede movido y que siempre guarde la misma distancia de la boca del frasco. Hacemos un lazo con la cinta restante y listo el frasco.



d) Ahora vamos con la tapa.
- Corta dos círculos (más pequeños que la tapa) de papel, de diferentes diseños para que hagan contraste y reserva.
- Con cinta de doble cara o la pistola de cola pega una puntilla al rededor de la tapa. Si lo haces con la pistola de cola no te excedas en poner pegamento porque sino te quedaran relieves.



- Después de terminar de colocar la puntilla pega los círculos superpuestos sobre la tapa. La mía ha quedado así.






- Ahora decora a tu gusto yo te muestro como he decorado mis frascos de conserva.





Un fuerte abrazo y muchas gracias por leer este post.



domingo, 26 de enero de 2014

Cajas para Jabones con diferentes estilos

Si te gusta este post dame tu voto en HispaBloggers!


En este post os voy a mostrar diferentes cajas que nos sirven para obsequiar y presentar nuestros jabones y productos cosméticos de una forma artesanal elegante y acogedora.
Os recomiendo que disfruteis de 

1 – SCRAPAPERS nos trae una caja diseñada con la colección "Couture" de Graphic45  que es una marca excelente en lo que se refiere a diseños vintage y época. Amplia y adaptable a cualquier tamaño será la envidia de jaboneros y no jaboneros. Con una decoración fácil y con unos apliques de madera podemos decir que es una caja de lo más resistente y completa la cual podrá servir para diferentes usos.

http://scrapapers.blogspot.com.es/2014/01/caja-couture.html



2-  Con Manualidades y Tendencias de Mónica Martínez podemos realizar una excelente caja con materiales reciclados, los cuales no dejaran indiferentes a ningún fan de nuestros jabones y productos cosméticos. Con pocos materiales y mucha creatividad esta bloguera nos deja boquiabiertos ante tanta soltura con un simple tutorial y una plantilla para que no perdamos tiempo en el diseño.

http://www.manualidadesytendencias.com/2012/11/diy-caja-de-regalo-reciclada-recycled.html




3 – En el Taller de Curra podemos disponer de una amplia lista de diseño que no deja desmotivado a ningún jabonero, todas son adaptables a multitud de necesidades y tamaños. Lo más importante son los diseños, la amplia combinación de técnicas decorativas y la facilidad de la puesta en marcha.


http://eltallerdecurra.blogspot.com.es/search/label/cajas



4 – Por ultimo os dejo mi post con la técnica de la Caja de Cerillas. No es más ni menos que una caja de fósforos ampliada al tamaño que necesitéis. Es simple, barata y muy apañada para estos tiempos de crisis y puede quedar muy bien a juego con todos vuestros productos.

http://www.chic-soap.com/2014/01/caja-de-cerillas-matchbox.html

Espero que os ayude y que disfrutéis haciendo vuestras propias cajas jaboneras!!! 

Un abrazo!!